Results for 'Jesús Espeja Pardo'

1000+ found
Order:
  1. ¿ Cómo entender el humanismo?Jesús Espeja Pardo - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):161-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Diálogo entre ideologías: Reflexión en el CIDALC Llima, 4 de febrero 2007).Jesús Espeja Pardo - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):387-408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja Pardo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):313-342.
    La revista “Ciencia Tomista” de algún modo resume la tradición de los dominicos en la Provincia de España. Lo que han vivido y lo que han pensado. Apasionados por buscar la verdad en los surcos de la historia cambiante, han aportado lo mejor que tenían al servicio de la Iglesia y de la sociedad. La riqueza y pluralidad de esta tradición viva, con su versión peculiar en cada etapa del camino según los distintos contextos sociales y eclesiales, recomiendan moderación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Cómo entender el humanismo?Jesús Espeja Pardo - 2012 - Ciencia Tomista 139 (447):161-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Díalogo entre ideologías. Reflexión en el CIDALC (Lima 4 de febrero 2007).Jesús Espeja Pardo - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):387-408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El neoliberalismo desde la moral social cristiana.Jesús Espeja Pardo - 2001 - Ciencia Tomista 128 (414):137-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Experiencia, revelación y teología.Jesús Espeja Pardo - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):569.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Hombre de "Iglesia en el mundo". Celebrando 80 años de Gustavo Gutiérrez.Jesús Espeja Pardo - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):547-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hacila la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano.Jesús Espeja Pardo - 2007 - Ciencia Tomista 134 (432):171-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hacia nuevos planteamientos en cristología.Jesús Espeja Pardo - 1998 - Ciencia Tomista 125 (1):157-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La presencia pública de la Iglesia en el Postconcilio: Estudio del caso español.Jesús Espeja Pardo - 2005 - Ciencia Tomista 132 (428):589-632.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Moralización y elogio de la teología.Jesús Espeja Pardo - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (142):521-540.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Presentación del libro La Encarnación continuada. En la herencia del Vaticano II.Jesús Espeja Pardo - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):563-570.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Presencia y ausencia de Dios en Europa.Jesús Espeja Pardo - 2002 - Ciencia Tomista 129 (417):155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Rostros de Cristo en la historia de la Iglesia.Jesús Espeja Pardo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Responsabilidad profética de la Iglesia ante los desafíos del mundo actual.Jesús Espeja Pardo - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):23-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una Iglesia viva en la complejidad de la revolución cubana.Jesús Espeja Pardo - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):485.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    PARDO, Jesus Espeja, Jesu Cristo, palabra de Libertad.Henri-Marie Guindon - 1981 - Laval Théologique et Philosophique 37 (2):235-237.
  19.  6
    Lo divino en la experiencia humana: sobre la condición moral.Jesús Espeja Pardo - 2016 - Madrid: San Pablo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    El poder cultural del bautizado.Jesús Espeja - 1964 - Salmanticensis 11 (1):147-193.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Para una teología de la permanencia eucarística.Jesús Espeja - 1969 - Salmanticensis 16 (1):131-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Los conceptos de «conservador» y progresista» en las Ciencias Sociales.José Casas Pardo & Jesús Conill Sancho - 2011 - Anuario Filosófico:225-230.
    La utilización de las nociones de “conservador” y “progresista” en las ciencias sociales (y en la opinión pública) ha llegado a configurar dos ideologías políticas. En este número se tratan, a partir de Kant, diversos sentidos de tales nociones en el contexto actual: la perspectiva de la Economía constitucional de Buchanan, la concepción de la sociedad abierta de Popper, la teoría de la justicia de Rawls y la concepción filosófica de la vida social y política de Ortega y Gasset.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Espacio y duración: Bergson frente a Kant.Jesús Pardo Martínez - 2005 - Diálogo Filosófico 61:69-82.
    Bergson reconoce a Kant el mérito de haber caracterizado al espacio y al tiempo homogéneos como actos del espíritu distintos de todo contenido sensible. Le reprocha no haber advertido que su función no es especulativa sino práctica. De ahí la posibilidad de la metafísica como conocimiento de la duración, una vez superado el mecanismo espacializante de la inteligencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja - 2010 - Ciencia Tomista 137 (2):313-341.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Dos tesis doctorales sobre la Teología de la Liberación.Jesús Espeja - 1987 - Ciencia Tomista 114:653-666.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hombre de Iglesia en el mundo: Celebrando 80 años de Gustavo Gutiérrez, OP.Jesus Espeja - 2008 - Ciencia Tomista 135 (3):547-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Liberación, inculturación y alteridad.Jesús Espeja - 1993 - Ciencia Tomista 120 (1):153-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Presencia y ausencia de Dios en Europa.Jesus Espeja - 2002 - Ciencia Tomista 129 (1):155-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una iglesia viva en la complejidad de la revoluciôn cubana:(Conferencia pronunciada el 16 de febrero del 2006, ante los obispos, clero, y asamblea cristiana, en la celebracsón de los 20 años del Encuentro Eclesial Cubano). [REVIEW]Jesus Espeja - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):485-511.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El método histórico crítico en “Jesús de Nazareth” de Joseph Ratzinger.Felipe Pardo Fariña - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 18:129-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    The theme of the universal and its presence in the Christology of some authors.Felipe Pardo Fariña - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:141-166.
    El autor comienza por delimitar el significado de los conceptos universal y singular, y continúa con una reseña histórica acerca de su utilización en el pensamiento de algunos filósofos, para finalmente establecer la comprensión de la relación entre el universal y lo singular referida a Jesucristo en la trama de algunas Cristologías. The author begins by defining the concepts of singular and universal, continuing with a historical review regarding their use in the thought of some philosophers, in order to finally (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    La temática de los universales y su presencia en la cristología de algunos autores.Felipe Pardo Fariña - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:141-166.
    El autor comienza por delimitar el significado de los conceptos universal y singular, y continúa con una reseña histórica acerca de su utilización en el pensamiento de algunos filósofos, para finalmente establecer la comprensión de la relación entre el universal y lo singular referida a Jesucristo en la trama de algunas Cristologías. The author begins by defining the concepts of singular and universal, continuing with a historical review regarding their use in the thought of some philosophers, in order to finally (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Epistemología Para la Comprensión de Las Identidades Nacionales Andinas.Pablo Pardo Moreno - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    El ajuste entre Estado y nación en Latinoamérica ha observado complicaciones desde la fundación de sus repúblicas. La pluralidad de subjetividades, realidades materiales y brechas, sumadas a las coyunturales demandas insatisfechas y una débil institucionalidad influyeron en que las construcciones nacionales hayan tenido un componente populista en diferentes intentos refundadores. En los países andinos ese componente se expresa a partir de unas condiciones sociopolíticas previas a las performativas identidades nacionales y la presencia de liderazgos personalistas. Parte de los estudios sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  84
    Safety vs. sensitivity: Possible worlds and the law of evidence.Michael S. Pardo - 2018 - Legal Theory 24 (1):50-75.
    ABSTRACTThis article defends the importance of epistemic safety for legal evidence. Drawing on discussions of sensitivity and safety in epistemology, the article explores how similar considerations apply to legal proof. In the legal context, sensitivity concerns whether a factual finding would be made if it were false, and safety concerns how easily a factual finding could be false. The article critiques recent claims about the importance of sensitivity for the law of evidence. In particular, this critique argues that sensitivity does (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   27 citations  
  36.  8
    Aplicaciones interactivas basadas en el paquete SHINY/R para explicar conceptos estadísticos.Álvaro Toledo San Martín & Inés Vicencio Pardo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (4):1-15.
    Shiny es una aplicación para el software R que permite la creación de interfaces para usuarios sin conocimiento de programación. En este trabajo utilizamos em método de mapeo sistemático para la recopilación, análisis y extracción de información en publicaciones que indican el uso de Shiny para explicar conceptos estadísticos. Dentro de las conclusiones se tiene que Shiny es utilizado como herramienta para la realización de experiencias académicas, además como medio para la solución de problemas en las áreas de educación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Juridical proof and the best explanation.Michael S. Pardo & Ronald J. Allen - 2008 - Law and Philosophy 27 (3):223 - 268.
  38.  74
    The field of evidence and the field of knowledge.Michael S. Pardo - 2004 - Law and Philosophy 24 (4):321-392.
  39.  12
    Corpo e Escola.Gregory de Jesus Gonçalves Cinto, Romualdo Dias & Sueli Aparecida Itman Monteiro - 2013 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 19 (19):4-24.
    Apresentamos os resultados dos nossos estudos entre os processos educacionais e processos de subjetivação. Associamos este fato com a dificuldade dos educadores deslocarem o corpo do lugar de quem ensina para o lugar de quem aprende. Estudamos as implicações do corpo nos processos educacionais e sugerimos uma “atitude moderna” a partir do “cuidado de si”, apoiados em Foucault, como a ação do educador que “toma partido” do educando.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    El problema de la religión.Jesús Avelino de la Pienda - 1998 - Madrid: Síntesis.
    El libro desarrolla un análisis de la hermenéutica en general para centrarse luego en la pregunta religiosa. Destaca la necesidad de ambos niveles del preguntar y también de algún tipo de respuesta. Las religiones aparecen en este estudio como intentos de respuesta a la pregunta del ser humano por lo absoluto.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Colonialidade, relações étnico-raciais e o ensino de Geografia: reflexões a partir das epistemes decoloniais.José Valdir Jesus de Santana, Vilmar Joaquim dos Santos & Maria de Fátima de Andrade Ferreira - 2022 - Odeere 7 (2):71-92.
    Todas as dimensões do ensino de geografia contribuem para a construção de referenciais de leitura do mundo, conferem poder a indivíduos e grupos em suas interações e relações, do mesmo modo que os posiciona, tanto do ponto de vista geográfico quanto social. A Geografia tem, portanto, na perspectiva de Santos (2009), relação direta com a constituição da ideia de raça e com a instauração de formas de relações raciais. Neste artigo tem-se como objetivo identificar como as dimensões das colonialidades, ou (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  80
    «El Matador» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (27):110-121.
    Este es un relato de creación literaria.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Entrevista a Cristhian Briceño Ángeles sobre los escritores y las editoriales.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 10 (25):167-172.
  45. The promise of neuroscience for law : 'overclaiming' in jurisprudence, morality, and economics.Michael S. Pardo & Dennis Patterson - 2016 - In Dennis Michael Patterson & Michael S. Pardo (eds.), Philosophical Foundations of Law and Neuroscience. Oxford University Press UK.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  6
    Conceptual schemes and empiricism: what Davidson saw and McDowell missed.Jesús Coll Marmol - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):153-165.
    En este artículo examino las posiciones de McDowell y Davidson acerca del dualismo de esquema y contenido. Defiendo que este dualismo no puede recuperarse de las críticas de Davidson incluso en la sugestiva forma defendida por McDowell. Defiendo que McDowell falla al evaluar el verdadero alcance y significado de los argumentos davidsonianos y que su empirismo mínimo no puede evitar algunos de los problemas que otras posiciones empiristas muestran.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Editoriales conflictivas y disidentes en tiempos de dictadura.Jesús A. Martínez - 2011 - Arbor 187 (747):127-141.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  42
    La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente.Antonio Pardo-Caballos & Luis Enrique Echarte-Alonso - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El consentimiento informado en investigación se inscribe en la relación médico-paciente, que ha sufrido, y sigue sufriendo, importantes cambios: desde el planteamiento clásico, como relación de amistad, al planteamiento contemporáneo, como relación entre extraños, que es regulada por normas éticas y legales. El principal objetivo de estas últimas es conseguir, mediante requisitos formales, que dicha relación no perjudique al paciente. Bajo esta luz, se examina y compara el consentimiento informado en las principales normativas internacionales y en la ley española. Especialmente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  6
    Sobre los espacios pintar, escribir, pensar.José Luis Pardo - 1991 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Pintar, escribir, pensar... ¿cabe hallar la medida común de esas tres tareas? ¿Compensar la radical incompatibilidad de lo Visto, lo Escrito, lo Pensado?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  1
    Kordon, Claude: El lenguaje de las células, Alianza, Madrid, 1994, 107 págs.Antonio Pardo - 1995 - Anuario Filosófico:795-795.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000